Una nación llamada Venezuela by Germán Carrera Damas

Una nación llamada Venezuela by Germán Carrera Damas

autor:Germán Carrera Damas [Carrera Damas, Germán]
La lengua: spa
Format: epub
publicado: 2017-08-16T00:00:00+00:00


Cuarta charla-conferencia

La concentración nacional del poder en el marco de la búsqueda de una salida a la crisis estructural de la implantación. Actualización de factores dinámicos (1900-1940)

La charla-conferencia anterior tuvo como tema el primer intento de instrumentación del proyecto nacional, definitivamente formulado entre 1870 y 1890; particularmente durante el llamado guzmanato, entendido como un esfuerzo modernizador, en gran parte fallido, que buscaba propiciar, estimular e impulsar la articulación conformante de la sociedad implantada venezolana con el sistema capitalista mundial; vista esa articulación como factible salida de la crisis estructural, padecida por esa sociedad desde fines del siglo XVIII, mediante la incorporación de factores dinámicos generados en el sistema capitalista mundial, sirviendo de base al desarrollo y consolidación de la clase social dominante, representada por la surgente burguesía urbana.

En la charla-conferencia de hoy retomaré parcialmente esa temática, en lo que concierne a los esfuerzos concretos para crear las condiciones propicias a la articulación con el sistema capitalista mundial. Para ello, creo necesario hacer dos aclaratorias previas.

En primer lugar, debo explicar el sentido que le doy a la expresión 'concentración nacional del poder'. No se trata de significar con esta expresión la concentración de la capacidad de tomar decisiones, que afecten a la sociedad como un todo, en un reducido grupo de personas, emparentadas o no. Esta es la acepción socio-política usual. Quiero señalar, con más propiedad –aun cuando también esté implícito el fenómeno del grupo y su interconexión–, el proceso mediante el cual el proyecto nacional se tornaba viable en niveles cada vez más inclusivos de la sociedad, hasta llegar a conformar un foco de decisión que, operando para y dentro del proyecto nacional, se apoyaba en –y las generaba– estructuras nacionales de todo orden, llegando a ejercer un control eficaz de la sociedad. Repito, esta acepción del concepto de 'concentración nacional' del poder no excluye la posibilidad de que se diese simultáneamente con esa otra acepción de tal concentración, en manos de un pequeño grupo, emparentado o no, de la capacidad de decidir el destino de la Nación en estadio de integración.

En cuanto al concepto de 'actualización de factores dinámicos', la expresión empleada significa el surgimiento, en la estructura socio-económica, de actividades nuevas, o de modalidades nuevas de actividades tradicionales, capaces de desencadenar procesos de recuperación, reorientación o reanudación de las tendencias socio-históricas que conformaban la fase escenario del proceso de implantación.

Con estos dos conceptos creo posible establecer lo fundamental de la terminología que emplearé. Comprendo que estos conceptos son muy discutibles; pero, como suele decirse, los doy en calidad de definiciones operativas, quizás para que mi pensamiento no resulte demasiado ininteligible.

Por último, quiero dejar constancia de que mis palabras se apoyan en trabajos diversos de José Agustín Silva Michelena, Armando Córdova, Rodolfo Quintero, Héctor Silva Michelena, Ruth Hurtado, Luis Lander, Sonia Noguera de Barrios y otros. Imposibilitado de hacer las merecidas citas directas, valga este reconocimiento por lo que de estos autores ha sido incorporado al desarrollo de la charla-conferencia.

Esta charla-conferencia constará de cuatro partes: la primera tratará –recogiendo



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.